Project Description
DERECHOS DE LA MADRE TIERRA
LA TIERRA ESTÁ VIVA Y TIENE DERECHOS
Desde la cosmovisión de los pueblos ancestrales, somos uno con la Pachamama -la Madre Tierra, ella vive y se renueva a través de sus ciclos naturales, es un organismo vivo en constante interacción con todos los seres que la conforman para generar el gran tejido de vida, que hoy conocemos como ecosistemas.
En estos momentos la relación entre los seres humanos y la Madre Tierra sobre todo a partir de la revolución industrial basada en que la Naturaleza es un objeto, un recurso a ser explotado ha provocado una gran devastación y destrucción de ese tejido. A tal punto que estamos autogenerando nuestra propia extinción como especie humana y la extinción de miles de especies y hábitats.
En este contexto, los Derechos de la Naturaleza surgen como una propuesta a nivel constitucional en Ecuador en el año 2008 donde son incorporados, convirtiéndose así el primer país en el mundo en darle a la Madre Tierra el reconocimiento de que es un «ser vivo y por tanto sujeto de derecho». Este gigantesco paso a nivel jurídico marca las bases de un nuevo orden social, un nuevo paradigma basado en el Sumak Kawsay – Buen Vivir donde el centro de la organización social es la vida. Compartiremos conocimientos sobre:
La cosmovisión andina y el Sumak Kawsay.
Derechos de la Naturaleza y Jurisprudencia de la Tierra
Movimiento por los Derechos de la Naturaleza a nivel local, nacional y mundial.
Guardianía de los territorios y luchas sociales.
Civilizaciones de vida, los asentamientos sustentables y la manifestación del buen vivir.
“Somos un solo ser , somos la tierra que habla y siente”
Foro Internacional por los Derechos de la Madre Tierra

Al encuentro asistirán ponentes y organizaciones de diferentes países de Latinoamérica los cuales están desarrollando proyectos de trascendencia, se bordarán temas relacionados a Derechos del Agua, los páramos andinos como sujeto de derecho, Permacultura, Agroecología, Sociocracia, Transición, Liderazgo Participativo, se busca generar participación a través de este foro sobre Derechos de la Naturaleza,
Regeneración eco social.
Estas actividades nos permitirán retroalimentar nuestros procesos, roles y proyectos y así re diseñar un plan de acción que recoja la mejor manera de seguir adelante en este proceso de construcción de una civilización para la vida.
ENTRADA LIBRE
FACILITADORES
Director de Cultura Ambiental, Secretaria de Desarrollo Sustentable, Estado de Morelos, México (2013).
Asesor de la Asamblea Legislativa del DF para la Ley de Derechos de la Tierra (2014-2015)
Asesor emérito de la Red Global de Ecoaldeas (2009-2015)
Premio “The Kozeny Communitarian Award 2016”, otorgado por la Fellowhip of Intentional Communities, 2015.
Coordinador del 1er Foro Internacional por los Derechos de la Madre Tierra, Ciudad de México 2016
Experto del programa “Harmony with Nature,” de la ONU
Idealizadora y cordinadora del Primer Foro Internacional por los Derechos de la Madre Tierra.
Experta del programa Armonía con la Naturaleza de la ONU.
Articuladora de la Alianza Latinoamericana de Derechos de la Naturaleza de la Global Aliance. GARN
Co-fundadora de Casa Latina, Guardiana de Visión de Casa Ecuador y del círculo de Alianzas de Derechos de la Madre Tierra.
Representante de Cultura de Paz y premio Escuela Viva del programa Cultura Viva del Minc- Brasil 2008
A través de su labor comparte semillas de cuidado, amor, respeto por la vida y conexión profunda con la Naturaleza
ECCO 2019 ECUADOR